¿Que es la estructura?
La estructura es la distribución de las partes de un cuerpo, aunque también puede usarse en sentido abstracto. El concepto, que procede del latín structura, hace mención a la disposición y el orden de las partes dentro de un todo.
A partir de esta definición, la noción de estructura tiene innumerables aplicaciones. Puede tratarse de la distribución y el orden de las partes principales de un edificio o de una casa, así como también de la armadura o base que sirve de sustento a la construcción.
Como hacer la estructura de una vivienda
El primer paso de como diseñar una casa es elaborar un cuadro de necesidades
Hazte las siguientes preguntas antes de empezar con el diseño de la casa: ¿cuántos dormitorios necesito ahora?, ¿necesitare otros en el futuro?, ¿me gusta hacer reuniones en casa o soy una persona poco social (de esto dependerá el tamaño de la sala y terraza)?, ¿quiero una cocina funcional o estoy tanto tiempo en ella que quiero que sea un sitio especial?, ¿pienso construir un segundo piso mas adelante?, ¿ dispongo de un terreno que permite diseñar en los cuatro frentes o es un lote que me limita las visuales hacia un solo lado?. respóndete todas estas preguntas para elaborar un cuadro de necesidades.
De las repuestas podemos tener el siguiente cuadro de necesidades:
- 3 Dormitorios, 1 principal con baño y walking closet
- 1 cocina integrada a la Sala (sala + kitchenet)
- 1 baño completo para zona intima (zona de dormitorios)
- 1/2 baño para zona social (sala-estar)
- 1 terraza
- 1 patio
- Zona social: que incluye la sala, el comedor y la cocina (u otras áreas compartidas de la casa)
- Zona privada o intima: los dormitorios y los servicios higiénicos
Todo este proceso de diseño hazlo a mano alzada, es decir, como si estuvieras haciendo un dibujo, no te apresures, seguramente vas a usar varias hojas antes de conseguir el diseño de casa que quieres.
Cuarto paso: Materiales para la construcción de la casa
Hoy en día, los materiales para construir viviendas son elementos clave de una economía y cumplen un papel importante por la ecología, en la medida que aportan a la sustantividad, para la conservación del Medio Ambiente.
Concreto: variedades del material y ejemplos de construcciones.
- Concreto cerámico esparcido
- Construcción ecológica con concreto de papel
- Concreto decorativo sobre las paredes
- Vivienda moderna de ladrillos y cemento
- Concreto innovador absorbe CO2
- Casa contemporánea de hormigón armado
- Cemento alisado decorado en los pisos
- Domo de concreto
- Hormigón, vidrio y acero, tres materiales Modernos
- Paneles de concreto ligero
- Mampostería de concreto
Madera: rústica o de aserradero, maquinada.
- Casa de madera y chapa
- Bloques adosados
- Casas modernas de madera
- Construcciones con troncos
- Costos de construir con madera
- Virtudes de la madera de Teca
- Madera de cedro para exteriores
- Madera macisa
- Madera reciclada
- Madera vieja recuperada
- Casas viejas y un artículo sobre la madera
- Postes y vigas de madera
- Troncos rústicos
- Casa con paneles de madera antisísmica
- Revise una lista de entradas de proyectos de casas de madera

- Aislamiento de corcho
- Bambú Guaduá
- Bambú para pisos
- Bioconstrucción con materiales sustentables
- Casas de Totora
- Guadua para la construcción
- Fardos cubiertos de chapas

Metal: para estructuras y cubiertas.
- Acero, madera y chapas en casa californiana
- Acero oxidado en planchas
- Casa de acero Steel House
- Casa de metal económica en Argentina
- Viviendas construidas de aluminio
- Casa de zinc
- Casas con estructura de acero
- Viviendas de contenedores de acero reciclados (entrada del sitio web)
- Prefabricadas hechas de aluminio
- Residencia de acero y chapas de aluminio

Tipos de estructuras de una vivienda
El tipo de estructura, por un lado, depende de los materiales utilizados, de concreto (hormigón), de acero, de madera, de mapostería o mixta. Además, también depende de la manera en que está estructurada, puede ser a base de marcos de los materiales que te mencioné, o pueden ser a base de muros de carga (que supongo que así es tu casa). Por ejemplo, una descripción de mi casa sería algo así como "estructura formada por sistemas de losas de concreto apoyadas en cuatro sentidos sobre muros de carga a base de mampostería". La cimentación o fundación es a base de piedra braza
![]() |
La cimentación de una casa |
Existen varios tipos de cimentación. Dos de los que se usan más son: la losa de cimentación y la cimentación de mampostería
Losa de cimentación. Placa de hormigón apoyada sobre el terreno que sirve de cimentación que reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo. Además consiste en soportar todo el edificio sobre una losa de hormigón armado, extendida a una superficie tal que tomando la carga total que transmite el edificio y dividiéndola por ella no solicite al suelo bajo un esfuerzo mayor que el de su capacidad portante admisible.
La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno, el cual es el único elemento que no podemos elegir, por lo que la cimentación la realizaremos en función del mismo. Al mismo tiempo este no se encuentra todo a la misma profundidad por lo que eso será otro motivo que nos influye en la decisión de la elección de la cimentación adecuada.
Cimientos:
Cimentaciones superficiales
Los cimientos superficiales son aquellos que descansan en las capas superficiales del suelo, las cuales son capaces de soportar la carga que recibe de la construcción por medio de la ampliación de base. El material mas empleado en la construcción de cimientos superficiales es la piedra (básicamente tratándose de construcciones ligeras), en cualquiera de sus variedades siempre y cuando esta sea resistente, maciza y sin poros. Sin embargo, el concreto armado es un extraordinario material de construcción y siempre resulta más recomendable.
Cimiento ciclópeo
En terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con parámetros verticales y sin desprendimientos de tierra, el cimiento de concreto ciclópeo es sencillo y económico.
Cimientos de concreto armado
Los cimientos de concreto armado se utilizan en todos los terrenos pues aunque el concreto es un material pesado, presenta la ventaja de que en su calculo se obtienen, proporcionalmente, secciones relativamente pequeñas si se les compara con las obtenidas en los cimientos de piedra.
Cimentaciones corridas
Es un tipo de cimiento de hormigón o de hormigón armado que se desarrolla lineal mente a una profundidad y con una anchura que depende del tipo de suelo. Se utiliza primordial mente para transmitir adecuadamente cargas proporcionadas por estructuras de muros portantes. Se usa también para cimentar muros de cerca, muros de contención por gravedad, para cerramientos de elevado peso, etc. Las cimentaciones corridas no son recomendables cuando el suelo es muy blando.
Cimentación por zapatas
Las zapatas pueden ser de hormigón en masa o armado con planta cuadrada o rectangular como cimentación de soportes verticales pertenecientes a estructuras de edificación, sobre suelos homogéneos de estratigrafía sensiblemente horizontal. Las zapatas aisladas para la cimentación de cada soporte en general serán centradas con el mismo, salvo las situadas en linderos y medianeras, serán de hormigón armado para firmes superficiales o en masa para firmes algo más profundos. La profundidad del plano de apoyo o elección del firme, se fijara en función de las determinaciones del informe geotécnico, teniendo en cuenta que el terreno que queda por debajo de la cimentación no quede alterado, pero antes para saber que tipo de cimentación vamos a utilizar tenemos que conocer el tipo de terreno según el informe geotécnico
Zapatas aisladas
Es aquella zapata en la que descansa o recae un solo pilar. Encargada de transmitir a través de su superficie de cimentación las cargas al terreno.
Zapata aislada cuadrada
La zapata aislada comúnmente se utiliza para transportar la carga concentrada de una columna cuya función principal consiste en aumentar el área de apoyo en ambas direcciones.
Zapata aislada rectangular
Las zapatas aisladas rectangulares son prácticamente iguales a las cuadradas; ambas trabajan y se calculan en forma similar y se recomiendan en aquellos casos donde los ejes entre columnas se encuentran limitados o demasiado juntos. Por su forma rectangular presenta dos secciones criticas distintas para calcular por flexión. En zapatas que soporten elementos de concreto, será el plomo vertical tangente a la cara de la columna o pedestal en ambos lados de la zapata. En zapatas aisladas rectangulares en flexión en dos direcciones, el refuerzo paralelo al lado mayor se distribuirá uniformemente.
Zapata aislada descentradas
Las zapatas aisladas descentradas tienen la particularidad de que las cargas que sobre ellas recaen, lo hacen en forma descentrada, por lo que se producen unos momentos de vuelco que habrá de contrarrestar. Pueden ser de medianeria y de esquina. Las formas de trabajo se solucionan y realizan como la zapata aislada con la salvedad de la problemática que supone el que se produzcan momentos de vuelo, debido a la excentricidad de las cargas.
Algunas de las soluciones para evitar el momento de vuelco seria utilizando una viga centradora o bien vigas o forjados en planta primera. Utilizando viga centradora, esta a través de su trabajo a flexión, tiene la misión de absorber el momento de vuelco de la zapata descentrada. Deberá tener gran inercia y estar fuertemente armada. Con [[vigas o forjados en planta primera, para centrar la carga podemos recurrir a esta opción. La viga o forjado deberá dimensionarse o calcularse para la combinación de la flexión propia mas la tracción a la que se ve sometida con el momento de vuelco inducido por la zapata.
Plano de una casa
No hay comentarios:
Publicar un comentario